¿Qué es?

 Colorimetría

https://i.pinimg.com/originals/7f/61/cc/7f61cc528c49790b5bde2e25112136a2.jpg
https://i.pinimg.com/originals/72/1b/1b/721b1b6878cd4474da220f3fe858c5a9.jpg
https://i.pinimg.com/originals/72/1b/1b/721b1b6878cd4474da220f3fe858c5a9.jpg
https://i.pinimg.com/originals/c1/b3/a9/c1b3a92ab94d3b0e4aef121b49be654e.jpg

La colorimetría es un término que ha ganado gran popularidad en los últimos años, la cual, en pocas palabras, se encarga de estudiar los colores de manera cualitativa y cuantitativa.
Se utilizan diferentes factores, como el tono, la luminosidad y la saturación, para llevar a cabo los estudios científicos que se pretendan partiendo del color.
No obstante, ha tenido usos más prácticos, pero antes de llegar a ellos, es ideal saber que es la colorimetría, para entender el papel que cumple en ciertos casos.
Se puede definir la colorimetría como el proceso mediante el cual se realizan análisis de muestras de color para recopilar información sobre su concentración. Esto implica pasar luz a través de muestras y medir cuanto es absorbido por la solución, utilizando equipos especializados para obtener la mayor precisión posible.
Gracias a esta técnica se puede determinar la composición, verificar su calidad y claridad, entre otros aspectos que sirven para el ámbito científico, por ejemplo, desde la colorimetría los investigadores examinan como las personas perciben el color y distinguen entre colores, lo que es útil para quienes sufren de daltonismo.
Sin embargo, la colorimetría no es solo útil para cuestiones relacionadas con el ámbito científico, sino para otras áreas a las que se les puede sacar provecho, como el maquillaje o la fotografía, teniendo múltiples usos.
https://seminario141666.files.wordpress.com/2012/11/0016-circulo-cromatico.jpg

Referencias

https://todosobrecolores.com/que-es-colorimetria/

Comentarios